
Día Mundial del Donante de Sangre
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y para este 2021 su lema es “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”.
Un poco de historia
El 14 de junio fue designado en el año 2005 a través de la Resolución WHA58/83 de la Asamblea Mundial de la Salud, instancia máxima de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un reconocimiento a todos aquellos donantes de sangre que día a día salvan vidas. Adicionalmente, se seleccionó este día en conmemoración al nacimiento de Karl Landsteiner, ganador del Premio Nobel 1930 en Fisiología o Medicina por su descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos ABO. Tal como indica la mencionada resolución, “En el Día Mundial del Donante de Sangre se destacó la necesidad de un aumento sustancial del número de donantes de sangre voluntarios y no remunerados en todos los Estados Miembros, para que todos los pacientes que precisen un tratamiento por transfusión tengan siempre la posibilidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros”.
En la actualidad
Según la OMS, pueden donar sangre las personas que cumplen con los siguientes requisitos, aunque esto puede variar según el país:
- Tener entre 18 y 65 años
- Contar con un peso mínimo de 50 kilos.
- Gozar de buena salud al momento de donar
- Contar con 6 meses después de haber realizado un tatuaje o un piercing.
A estos requisitos se les unen los NO aceptados:
- Cuando se ha tenido relaciones sexuales “de riesgo” en los últimos 12 meses,
- Si se han inyectado drogas
- Si ha tenido una prueba positiva de VIH
Si cuentas con todos los requisitos, podrás salvar vida y te podrás unir en la campaña de este 2021 impulsada por la OMS “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, que tiene como objetivos:
- Agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una mayor conciencia pública en lo que respecta a la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas y no remuneradas;
- Promover los valores comunitarios de la donación de sangre para fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social;
- Alentar a los jóvenes a que respondan al llamamiento humanitario de donar sangre e inspiren a otros a hacer lo mismo;
- Celebrar las posibilidades de los jóvenes como asociados en la promoción de la salud.
Para ese día, la Organización Panamericana de la salud (OPS) tiene contemplado una serie de eventos, el cual te compartimos en el siguiente link: https://www.paho.org/es/dmds2021 Allí también podrás encontrarás el póster en español para la conmemoración de este día.
Y tú, ¿has donado sangre?
Dejar un comentario