
Día Nacional de los Pueblos Indígenas
Cada 24 de junio se celebra en Chile el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, día que tiene su vínculo con el solsticio de invierno y a la cosmovisión indígena en el que representa un nuevo ciclo de vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva
Un breve de contexto
Los Pueblos Indígenas en Chile son consideradas como “los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura”.
Mediante la Ley 19.253 de 1993, se reconoce los pueblos originarios Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas, Collas, Diaguita del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes, siendo integrado en octubre del 2020 el pueblo chango.
Un poco de historia
La declaración del día Nacional de los Pueblos Indígenas, se establece mediante el Decreto Supremo 158 de fecha 23 de julio de 1998, en el cual se establece el 24 de junio de cada año por tratarse de una fiesta tradicional de los pueblos originarios, correspondiente al inicio de cada año. Posteriormente, en el 19 de junio de 2021, mediante la Ley 21.375 se declara feriado nacional el día del solsticio de invierno de cada año como día nacional de los Pueblos Indígenas.
Algunos datos
A continuación, te presentamos los siguientes datos tomados de la CASEN
- El porcentaje de la población autoidentificada como indígena se ha ido incrementando en los últimos años. Para 2006 representaba un 6,6%, en 2015 un 9% y para el 2017 un 9,5%.
- El mayor porcentaje de distribución de población indígena se encuentra ubicada en las zonas urbanas (mayoritariamente en la Región Metropolitana), para el 2017 representaba el 75,4% de la población.
- La región de La Araucanía concentra la mayor población indígena del país, siendo un 33,1%, seguida por Arica y Parinacota con un 27,8%.
- La población Mapuche concentra el 84,5% de la población autoidentificada como indígena, seguida de los Aimara con un 6,6%
- El porcentaje de pobreza multidimensional de la población indígena para el año 2017 fue de un 30,2% mientras que para la población no indígena fue de un 19,7%.
Adicionalmente, te queremos compartir los siguientes documentales:
- Explicación sobre el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sXKKdfYGsio
- Video preparado por la CONADI sobre la explicación del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=opQWLYFD6so
Dejar un comentario